
Mientras unos aumentos son derivados del incremento en un siete por ciento del salario mínimo, como los servicios de salud, otros se modificarán con base en el crecimiento de la inflación causada en 2015.
Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea reportado hoy por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y según analistas, se espera que supere el seis por ciento.
Combustibles
Pese a las bajas cotizaciones del petróleo en el mercado internacional, la gasolina no podía quedarse por fuera de la lista de alzas para 2016.
Según indicó el Ministerio de Minas y Energía, el precio del galón de gasolina este mes aumentó 78 pesos frente al valor registrado en diciembre de 2015. El precio de referencia para la Ciudad Musical es de siete mil 849 pesos.
No obstante, el valor del Acpm presentó una reducción de 43 pesos con respecto a la época decembrina. En Ibagué ahora el galón cuesta siete mil 534 pesos.
Si bien el Ministerio indicó que el precio de referencia para la venta de la gasolina y del Acpm presentan una caída de $505 y de $725 respectivamente, estas reducciones en buena parte pasan desapercibidas por el grueso de los ciudadanos.
Servicios de salud
El servicio de salud también sufrirá, como cada año, un incremento importante. En lo corrido de 2015 a noviembre, este fue el tercer grupo de gasto que más creció para los ibaguereños: 5.26 por ciento.
Si es del régimen contributivo, a partir de este año el pago que usted haga a su EPS será más costoso, dependiendo de su nivel de ingresos y de los servicios.
La cuota moderadora para los usuarios que devengan menos de dos salarios mínimos, pasará de dos mil 500 a dos mil 700 pesos, una diferencia de 200 pesos.
Pero si los ingresos están entre dos y tres salarios mínimos, el pago a la EPS por una cita pasará de nueve mil 900 a 10 mil 600 pesos.
De otra parte, los ciudadanos que presenten ingresos superiores a los tres salarios mínimos, deberán pagar una cuota de 28 mil pesos.
Multas de tránsito
Las tarifas de las multas de tránsito y las del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) aumentaron de valor un siete por ciento desde el 1 de enero. Por ejemplo, si maneja un vehículo sin cargar su licencia de conducción, ya no pagará 171 mil 800 pesos, sino 183 mil 800 pesos.
Y si se le olvida usar el cinturón de seguridad, pagará 322 mil 200, valor superior en 22 mil 554 pesos a comparación del registrado en 2015. En cuanto al Soat, si por ejemplo en 2015 pagó por una motocicleta de 100 C.C. 358 mil 450 pesos, ahora deberá cancelar una póliza de 383 mil 450 pesos, una diferencia de 25 mil pesos.
Otros ajustes que se vienen con el IPC
El incremento de los cánones de arrendamiento se conocerá luego de que sea publicado el IPC de 2015. Este aumento podría ser superior al seis por ciento, por lo que una familia que cancele un valor mensual de 400 mil pesos, pasaría a pagar unos 424 mil pesos.
El crecimiento de este Índice también afectará otros gastos como avalúos catastrales, tarifas prediales, matrículas en colegios, seguros de todo riesgo, cuotas de administración de conjuntos y condominios, entre otros. Asimismo, se prevé que en la segunda mitad de enero se conozcan las nuevas tarifas para autenticaciones, registros civiles, escrituración, entre otros trámites notariales, que también se modifican basados en el crecimiento de la inflación.
Fuente: El nuevo Dia
pharmacy in canada
drugstore online shopping
buying drugs canada
discount pharmacies
how does viagra work
I am very impressed with your writing totosite I couldn’t think of this, but it’s amazing! I wrote several posts similar to this one, but please come and see!