Tecnología: SERES propone un sistema de Factura Electrónica Unificado a las multinacionales que operan en Latinoamérica

Tecnología: SERES propone un sistema de Factura Electrónica Unificado a las multinacionales que operan en Latinoamérica

El uso de un sistema de Factura Electrónica Unificada basada en los servicios de un operador global, simplifica la gestión de las multinacionales con filiales en varios países de Latinoamérica, reduce costes y mejora la coordinación; según SERES, pionero y especialista en soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos.

De acuerdo con SERES, el sistema permite a las empresas conseguir una gestión más clara y en tiempo real de la situación de sus filiales, además de cumplir con la obligatoriedad y requisitos las autoridades tributarias de cada país de Latinoamérica.

En la mayoría de los países de Latinoamérica, la factura electrónica es obligatoria o lo va a ser a corto plazo. Es por ello que la implantación de un sistema unificado de facturación electrónica elimina muchos dolores de cabeza dado que clarifica y agiliza la gestión de las cuentas. Inclusive, el servicio unificado evita la dispersión de los esfuerzos y recursos, además de crear un punto compartido de colaboración entre la filial y la matriz. Lo que aporta mayor claridad, llegando a tener una visión inmediata de la situación de las cuentas a cobrar y pagar en cada país”. Explica Alberto Redondo, Director de Marketing para Iberia y Latam de SERES.

La mayoría de las grandes empresas no cuentan con una gestión unificada, estas se ven obligadas a adaptarse y mantener los diferentes sistemas de facturación electrónica, impulsados por sus gobiernos,  para mejorar el control fiscal sin obtener ninguna mejora en la productividad.

Según SERES, la factura electrónica abre las puertas a una manera de gestión unificada, “no estamos hablando de cambiar los sistemas de información o ERPs de la matriz y cada filial, lo que sería una locura, sino crear un entorno para gestionar la información, gracias a la factura electrónica donde, en tiempo real y de forma actualizada, se pueda anticipar. Por ejemplo, la respuesta y planificación a necesidades de financiación y gestión de la tesorería”.

Al no estar unificada la información de los sistemas de facturación, no existe un control eficaz ni en tiempo real de la actividad de las filiales, al tiempo que aumentan los costes, puesto que cada filial debe adecuar su tecnología y procesos a los requerimientos específicos de cada país.

Además de estas mejoras, la adopción de una solución global de factura electrónica, no sólo entre filiales latinoamericanas, sino que también con las de europeas y del resto del mundo, permite a la empresa sumar las ventajas de este sistema al proyecto. No sólo se cumple con la normativa de obligatoriedad, sino que se trabaja para agilizar la gestión con sus socios de negocio, dado que la relación entre sus proveedores y clientes se automatiza, reduciendo los tiempos de gestión de las facturas. “Es aquí, indica Alberto Redondo, donde entra la figura del operador global de factura electrónica”.

Fuente: REVISTA DE LOGÍSTICA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *