Proyectos viales. Aunque ya hay dos autopistas de cuarta generación que tienen un avance de más del 70% y otras seis que han avanzado en más de un 45% en pocos años, todavía hay nueve proyectos pendientes de las generaciones pasadas que no han podido terminar sus obras.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la mayoría de esos proyectos viales tienen un avance de más del 95%. Sin embargo, las obras de la Ruta del Sol I y la Ruta del Sol III son las más atrasadas.
En el caso de la Ruta del Sol I, la vía tiene un avance del 74,7%, mientras que la Ruta del Sol III tiene uno del 34,4%. En el caso de esas dos carreteras, cabe resaltar que la continuación de los trabajos tuvo varios inconvenientes, luego de que se descubrieran casos de corrupción de la firma Odebrecht.
En cuanto a la Ruta del Sol I, ésta todavía no supera el 80% de avance, pese a que la fecha de la firma del contrato de concesión, que es del tramo que conecta Guaduas con Puerto Salgar, fue firmado en el 2010 y su terminación es en el 2020.
Según el expediente de dicha vía, al cierre del año pasado la concesión avanzaba en la operación y mantenimiento de los tramos 2 y el 3 y ya había iniciado la construcción del primero.
Sin embargo, una de las dificultades del proyecto, que es manejado por el Consorcio Vial Helios y compuesto por Conconcreto, IECSA, Carlos Alberto Solarte y CSS Constructores, es que el 100% de los trámites ambientales no están listos. Según los datos reportados por la concesionaria, oscilan entre un 90 y 95%.
Para la Ruta del Sol III, el contrato va apenas en un avance del 31,4% de su construcción. De hecho, actualmente la ANI avanza en un proceso sancionatorio en contra del consorcio Yuma, por no cumplir con los plazos de los avances de obra. Y aunque su situación todavía se está estudiando, se contempla la posibilidad de caducar el contrato.
Aún así, el consorcio inauguró en mayo de este año los primeros 30 kilómetros de la vía que conecta Bosconia y El Difícil.
Otro de los líos de la vía de tercera generación tiene que ver con Luis Fernando Andrade, el expresidente de la ANI, a quien se le levantaron cargos hace poco por el delito de interés indebido y por la celebración de contratos sin cumplimientos de los requisitos legales. Los motivos tienen que ver con la autorización de una prórroga en el contrato de la Ruta del Sol III.
Después de la Ruta del Sol, los proyectos que van más atrasados son la vía Girardot-Ibagué-Cajamarca y la Transversal de las Américas I.
En cuanto a la primera, que está en un 95%, la ANI le especificó a este diario que el avance en la segunda calzada y en la variante Gualanday es del 53,4% con corte al 13 de agosto. “La Concesionaria San Rafael S.A., finalizó exitosamente labores constructivas en el Viaducto Gualanday II, por lo que a la fecha, la estructura de 760 metros lineales reporta un avance de obra del 98%, teniendo en cuenta que el 2% restante son las losas de aproximación y la prueba de carga”, informó la entidad. Por su parte, la Transversal de las Américas, que busca mejorar la conectividad entre los departamentos de la costa norte del país, lleva un avance del 94%.
Dicha obra hizo 20 prórrogas en su contrato, que incluyen la adición de nuevos trabajos en el tramo.
El otro sí más reciente es el del 21 de julio del 2017, a través del cual se solicita el plazo de ejecución para algunas intervenciones y se acuerda la entrega parcial de los tramos restantes del proyecto.
Según informó el concesionario, denominado Vías de las Américas, algunas de las dificultades presentadas tienen que ver con problemas con los predios de la zona.
“No había sido posible la terminación de las obras de la segunda calzada Turbo-Chigorodó y la rehabilitación de la vía Turbo-El Tigre debido a las dificultades asociadas a la presencia de predios sin antecedentes registral”, dice la solicitud.
LA VÍA BOGOTÁ – VILLAVICENCIO
Otro de los proyectos viales claves que no se ha podido terminar es la vía Bogotá-Villavicencio, que alcanza un 98,15% de avance, con corte de junio de este año. Cabe recordar que, en enero pasado, en esta vía se desplomó el puente de Chirajara. La caída del viaducto se produjo, según la Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes), por cuenta de unos problemas en su diseño, lo cual atrasó el proyecto que iba a ser entregado antes.
Actualmente, Coviandes trabaja en la búsqueda de un nuevo diseñador y constructor para un nuevo puente. En ese sentido, la concesión confirmó que, a más tardar, a finales de este año anunciará a los nuevos encargados
LAS OBRAS ENTREGADAS
De los 18 proyectos viales, que son manejados por la ANI, casi la mitad ya fueron entregados. Las iniciativas son:
– La vía Santa Marta- Riohacha – Paraguachón, que es una de las puertas comerciales más importan- tes con Venezuela.
– La vía que va de Cartagena a Barranquilla, que mejora la movilidad entre las dos ciudades.
– Devinorte, que mejora el acceso a Bogotá a vehículos que vienen de Santander y Boyacá.
– Fontibón-Facatativá – Los Alpes, que comunica Bogotá con otros municipios de Cundinamarca.
– Devimed, que conecta Antioquia con la Ruta del Sol.
– La vía entre Armenia, Pereira y Manizales, que conecta el Puerto de Buena- ventura con el centro del país.
– Briceño-Tunja- Sogamoso, que conecta Bogotá con Boyacá.
Fuente: Portafolio
Imagen: Archivo Portafolio
canadian pharmaceuticals
online prescriptions canada without
legitimate canadian pharmacy
canadian online pharmacies not requiring a prescription
discount canadian pharmacy
no prescription drugs canada
canada prescription
walmart viagra 100mg price
viagra dose
what is sildenafil
viagra pill