Plan de contingencia para puente festivo y plan retorno

Con motivo del puente festivo del día de la raza que coincide con el fin de la semana de receso escolar del 11 al 14 de Octubre, el Instituto Nacional de Vías informa sobre el estado de las vías y algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de planificar su salida en carretera nacional.

El Puesto de Mando Unificado conformado por el Ministerio de Transporte junto con La Dirección de Tránsito y Transporte, el INVÍAS, la ANI y la Superintendencia de Puertos y Transporte, estará ubicado en la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en Bogotá durante el puente festivo, el cual operará las 24 horas donde se monitorearán las vías del país para atender emergencias y posibles accidentes en la red vial nacional, garantizando la movilidad de forma ágil y segura.

Algunas rutas turísticas sugeridas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que presentan total transitabilidad para este puente festivo son:

  • “Ruta del Embrujo Llanero” en Bogotá – Villavicencio – Acacías
  • “Ruta de los Pioneros de la Independencia” en Bogotá – Barichara
  • “Ruta Panorama y Arqueológica” en Cali – Lago Calima
  • “Ruta de los Olores Tropicales” en Medellín – Puerto Berrío
  • “Ruta Comunera” en Bucaramanga – Zipaquirá
  • “Ruta el Río de los Sueños” en Bogotá – Villavicencio – Caño Cristales

Estas son las vías que presentan algunas restricciones por mantenimiento en las mismas:

  • Antioquia: Vía Medellín – Quibdó, en el sector de Ciudad Bolívar – La Mansa – El Siete – El Dieciocho- Tutunenedo – Ciudad Quibdó.
  • Bolívar: Vía Puerta de Hierro – Carreto, en los sectores de los PR 68+320, PR 51+0150; PR 52+0400; PR 68+0800; PR 84+0750      y PR 85+0000. Para esta vía se recomienda usar como vía alterna la vía San Onofre – Cruz del Viso.
  • Boyacá: Vía Otanche – Chiquinquirá, desde el Km 27 hasta el Km 42 + 660.
  • Cauca: Vía Tierracruz – Vitonco – Naranjal, Km 61+600 Y 69+700.
  • Córdoba: Vía Santa Lucía – Moñitos, Km 53+300.
  • Cundinamarca: Vía Chía – Cajicá, en el sector de la variante de Teletón.
  • Meta: Vía Bogotá – Villavicencio, en el sector Quebrada la Coloradita entre el Km 83+700 al 84+480.
  • Risaralda: Vía Apía – La Virginia, en el sector Corinto (Apía), Km 25+500.

Adicionalmente, el INVÍAS dispondrá de personal de apoyo “canguros”, en las 44 estaciones de peaje a su cargo con el fin de brindar una atención ágil y un paso fluido para los usuarios. Es decir, se atenderán de forma simultánea varios vehículos en fila lo cual agilizará el tránsito.

Se recomienda a los usuarios de las vías que transitan por las estaciones de peaje, portar dinero sencillo para hacer más rápido el proceso de cancelación.

El Instituto Nacional de Vías sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de viajar:

  • Haga una revisión previa técnico mecánica de su vehículo.
  • Lleve el equipo completo de carreteras.
  • No adelante a otro vehículo en berma, túnel, curva, puentes, pasos a      nivel y cruces no regulados.
  • Permita el paso de vehículos de emergencia.
  • Encienda las luces en el día y en la noche cuando conduce por      carretera.

El INVÍAS a través de sus redes sociales: Facebook.com/Numeral767, Twitter: @numeral767, @Inviasoficial, youtube.com/InviasOficial, www.canalinvias.tv, mantiene informados a los ciudadanos sobre la transitabilidad de las vías, avance de proyectos y noticias actualizadas de la entidad, que ayudan a los usuarios a estar al tanto del estado de las vías 24/7.

Fuente:Invias

Recuerde que puede suscribirse en la parte superior izquierda de nuestra pagina Web, para que reciba estas y otras noticias en su correo electrónico, al momento de ser publicadas , también puede seguirnos en las redes sociales facebook y Twitter.

Comparta esta noticia utilizando los botones que aparecen mas abajo.