La Secretaría de Infraestructura inició trabajos de reparcheo en varios puntos de la ciudad, donde el estado de la malla vial es “crítico”. Las obras contemplan remoción de la carpeta asfáltica y señalización.
Sin embargo, el concejal William Rosas radicó ante esta dependencia un oficio donde cuestiona la metodología que se está empleando en dichas obras.
Las obras
De acuerdo con la información suministrada por el ingeniero Jorge Pérez, secretario de Infraestructura, se ejecutaron obras de repavimentación en Torremolinos; mientras que los barrios Ciudadela Simón Bolívar, Villamarín y Pedregal se encuentran en proceso de señalización, para posteriormente hacer la entrega, socialización e inauguración de las mismas.
“Tenemos un parcheo en la avenida Ambalá entre las calles 25 y 103, en una segunda fase tenemos la misma avenida, pero de la calle 103 al barrio El País.
“En la carrera Sexta entre las calles 11 y 37, se hicieron los cortes para levantar la carpeta asfáltica, también estamos haciendo mediciones en la avenida El Jordán entre el puente del Éxito, así como en el retén del barrio El Salado”, indicó Pérez.
Y agregó ”en el puente del Éxito hay un tramo entre la intersección de la calle 89 donde está el retorno y el semáforo de la calle 94, que se encuentra en pésimo estado.
“Nosotros estamos en conversación con el personal que construyó la estructura y ellos nos van hacer el parcheo de esta zona, pero adicionalmente las personas que están ejecutando la licitación de mil 200 millones, cuantificaron la zona que está pendiente de intervenir y con ellos vamos hacer dichas obras”.
La carta
En un documento radicado ante la Secretaría de Infraestructura, el 13 de septiembre por el concejal William Rosas se indica que las superficies y áreas que tienen más de un 60 y 80 por ciento de deterioro, no deberían ser reparcheadas.
“La infraestructura vial presenta un alto grado de incomodidad, ya que no se puede transitar de manera continua, ya que en cualquier sitio existe una condición intermitente, donde se debe disminuir la velocidad, debido al llamado bache, desprendimiento o abultamiento piel de cocodrilo.
“Es válido y se exhorta que la Administración continúe con el programa de realizar mantenimiento, reconstrucción de la malla vial, pero ¿será que el proceso que se está llevando a cabo es el indicado?.
“¿Será que esta medida y actividades implementadas garantizarán que se cumpla con la variables de comodidad, seguridad, economía y durabilidad?.
“Es preciso preguntar si por el afán de realizar obras, se improvisa o se sigue con paradigmas de intervención, que son nefastos para la misma infraestructura.
“No se entiende cómo una Administración emprende una actividad de obras de mantenimiento en superficies o estructuras de pavimento, que no presentan un alto grado de deterioro con esta metodología, ya que las superficies que presentan más allá de un 60 y 80 por ciento de áreas con deterioro, no deben ser intervenidas de esa manera.
“Se ha consultado y se ha tomado como referencia procedimientos que implementan otras ciudades y se ha corroborado, que los bacheos y parcheos, se implementan siempre y cuando el grado de afectación no sea tan crítico, en lo que respecta a las superficies afectadas por daños.
“Igualmente, se debe hacer una previa evaluación estructural del área que se encuentra afectada y del área adyacente que no se va a intervenir, para determinar cuanto puede resistir en el tiempo o si es más viable hacer una intervención del área.
“Se creería que en el caso de Ibagué, no se evaluaron técnicamente las condiciones actuales de las vías, par saber si era viable el bacheo o parcheo”, se indicó en el documento.
Y se agregó, ”calles con longitudes aproximadas a los 60 y 80 metros lineales de ancho, promedio entre los 6 y 8 metros, donde se evidencian áreas afectadas de más o menos el 60 por ciento, ¿cómo? Se pretende reconstruir zonas parciales”, puntualizó.
Fuente: El Nuevo Día
Recuerde que puede suscribirse en la parte superior izquierda de nuestra pagina Web, para que reciba estas y otras noticias en su correo electrónico, al momento de ser publicadas , también puede seguirnos en las redes sociales facebook y Twitter.
Comparta esta noticia utilizando los botones que aparecen mas abajo.