Las inspecciones se llevaron a cabo en horarios nocturnos en 44 concesiones viales de las 58 que existen en el país, teniendo como resultado que de los 1.013 hallazgos por mala señalización, 91% fueron gestionados inmediatamente
Programa SETA de la Supertransporte. La Superintendencia de Transporte, bajo las políticas de legalidad y seguridad, y en ejercicio de su función preventiva, llevó a cabo el Programa de Supervisión Especial de Temporada Alta-SETA, el cuál arrojó como resultado que más de 900 acciones de mejora en las condiciones de la infraestructura de transporte del país fueran implementadas por los concesionarios visitados en inspecciones preventivas realizadas por la entidad.
El Programa SETA fue implementado con el fin de identificar hallazgos que, por estar asociados con la señalización, obstáculos a la visibilidad y el estado del corredor vial, podrían comprometer la seguridad de los usuarios de las vías concesionadas del país, quienes aumentan drásticamente en temporada alta.
Las inspecciones se llevaron a cabo en horarios nocturnos en 44 concesiones viales de las 58 que existen en la actualidad en el país, teniendo como resultado que de los 1.013 hallazgos por mala señalización, 91% fueron gestionados inmediatamente. Cabe resaltar que el hallazgo con mayor gestión corresponde a la deficiente señalización horizontal o marcas viales en el pavimento, con 311 acciones de mejora rápida. El de menor gestión fue el relacionado con la deficiente señalización preventiva de obra, con 5 acciones de mejora.
Otros resultados del Programa SETA
Como resultado del proceso, la Superintendencia de Transporte abrió investigación a la Concesión Ruta al Mar S.A.S-Corumar (Conexión Antioquia-Bolívar) y a la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S (Santa Ana-Mocoa-Neiva).
Lo anterior debido a que la Concesión Ruta al Mar S.A.S (Corumar) registró un incumplimiento del 73% de los 30 hallazgos que para su caso fueron evidenciados y frente a los cuales se requirió acciones de mejora. Este concesionario no acreditó en su momento, la existencia de un plan de cumplimiento de acciones de mejora a mediano y/o largo plazo en beneficio del servicio a los usuarios, razón que fundamentó la apertura de una investigación administrativa.
Por su parte, la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. evidenció incumplimiento del 86% de los 80 hallazgos frente a los cuales se requirió acciones de mejora, además de lo cual no acreditó en su momento, la existencia de un plan de mejoramiento, a mediano y/o largo plazo en beneficio del servicio a los usuarios, encontrándose, igualmente, razones para iniciar una investigación administrativa en su contra.
En contra de la Concesión Ruta al Mar S.A.S (Corumar) y de la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. fueron formulados dos cargos, el primero de ellos asociado con deficiencias en la infraestructura de carretera a cargo de la concesión, que presuntamente compromete la prestación del servicio público con calidad. El segundo corresponde a presuntamente no suministrar la información legalmente requerida por la SuperTransporte, referente a la implementación de acciones de mejora en cada una de las observaciones realizadas.
Sanciones
En caso de encontrarse responsables a las dos concesionarias investigadas, las multas para cada cargo podrán ser de 1 a 700 salarios mínimos mensuales vigentes.
La Superintendencia de Transporte destaca la gestión de los siguientes concesionarios que atendieron 100% de los hallazgos que fueron evidenciados en sus corredores viales y les invita a continuar en un proceso de mejora continua, en busca de la prestación de un servicio público seguro y con excelentes niveles de calidad:
De otro lado, el concesionario Accesos Norte de Bogotá S.A.S. – Accenorte, aunque no radicó respuesta formal al requerimiento de la entidad, implementó las acciones de mejora correspondientes en beneficio de la calidad del servicio a los usuarios. Sin embargo, la entidad los conminó a que en las próximas oportunidades se pronuncien respecto de los requerimientos de la entidad.
El Consorcio Vial Helios subsanó el mayor número de hallazgos en el corto plazo, con 109 acciones de mejora de ejecución inmediata.
En relación con los hallazgos que fueron evidenciados por la Supertransporte dentro del Programa SETA, continuarán bajo seguimiento dentro del Programa General de Supervisión (PGS) que se encuentra adelantando la Superintendencia de Transporte.
Fuente: Ministerio de Transporte
Imagen: Archivo Ministerio de Transporte