INFRAESTRUCTURA: Más de $5 billones invirtió la Nación a través de Invías en la Región Pacifico en los últimos 8 años

Un detallado informe de las inversiones realizadas por el Gobierno Nacional a través de programas de obra pública en la región pacífico hizo el Director General del Instituto Nacional de Vías, Carlos Alberto García Montes, en el marco la Revolución de la Infraestructura en la Región Pacífico que fue liderado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos y el Ministro de Transporte, Germán Cardona, en la capital del Valle del Cauca.

Ante un auditorio que reunió entre otros a los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño además de las distintas entidades del sector Transporte, el Director General destacó las inversiones que hizo el Instituto entre 2010 y 2018 en distintos proyectos que se han venido ejecutando en los 4 departamentos que conforman la Región Pacífico.

De acuerdo con el ingeniero García Montes, de los $27,6 billones del presupuesto del Invías en todo el país durante el actual periodo, $5,9 billones de pesos han sido destinados a los 4 departamentos que conforman la Región Pacífico para ejecutar obras de pavimentación en 400 km; rehabilitación y mantenimiento de 1.000 km de vías; construcción de 79 puentes, 16 túneles; 30 kilómetros de segundas calzadas, y el mantenimiento de 5.700 km de la red terciaria entre otros.En su intervención el Presidente Juan Manuel Santos, reconoció que los colombianos estábamos en deuda con el pacífico por más de 200 años y pensando en ello nos propusimos hacer una verdadera revolución de la infraestructura y los resultados se ven hoy a lo largo y ancho del país.

El Director del Invías destacó los proyectos que se adelantan en el departamento del Chocó, como son las vías Medellín-Quibdó y Quibdó la Virginia. Del primero anotó que de los 115 kilómetros que tiene el corredor, este gobierno ha pavimentado 60 kilómetros y se encuentran en ejecución otros 34 km. En lo que corresponde a la carretera Quibdó la Virginia, se pavimentaron 86 kilómetros entre 2010 y 2017 y se encuentra en ejecución la pavimentación de 14 km más.

Así mismo dijo que en el Valle del Cauca, el Instituto adelanta la construcción de la segunda calzada Loboguerrero-Buenaventura en una longitud de 39 kilómetros de la cual se destaca la construcción de 61 viaductos que suman 7 kilómetros y 16 túneles, con una inversión de $1,6 billones de pesos. Igualmente, en el Valle del Cauca, se realizó la construcción de la vía Cruce de Dapa-Dapa, en una longitud de 12,6 kilómetros, y una inversión de $33.000 millones así como el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura por $166.161 millones.

De otro lado, se llevó a cabo el mejoramiento y rehabilitación de la vía Ansermanuevo-La Virginia con una longitud de 20 kilómetros. Los trabajos incluyen la rehabilitación de la glorieta de Ansermanuevo (de 0,25 km), que conecta al Valle del Cauca con la Concesión Pacífico III. En esta obra se invirtieron recursos por el orden de $46.956 millones.

Para el caso de las inversiones realizadas en el departamento del Cauca, el ingeniero García Montes se refirió a los proyectos Isnos –Paletará con inversión superior a $120.000 millones para la construcción de 25 kilómetros en concreto rígido y a la Transversal del Libertador, con una longitud de 68 kilómetros y $540.000 millones de pesos para su ejecución.

En el sur del departamento, anotó, se desarrolla el proyecto Anillo del Macizo Colombiano, que conecta a los municipios de Rosas-La Sierra-La Vega-San Sebastián-Almaguer-Bolívar hasta el punto denominado La Lupa, en un recorrido de 231 kilómetros, de los cuales se intervinieron 91 con una inversión de $118.200 millones a partir de 2010.

En el departamento de Nariño se realizaron proyectos en: el corredor Tumaco-Pasto-Mocoa, en una longitud de 272 kilómetros, en los que se invirtieron más de $503.000 millones; la Troncal Norte de Nariño, 26 kilómetros, por valor de $120.000 millones; se construyeron los puentes binacionales Mataje y Rumichaca con inversión de $4.000 y $7.000 millones respectivamente. A través del Contrato Plan Nariño se invirtieron recursos por el orden de los $600.000 millones entre las que se destacan las vías Cumbal-Panan, Circunvalar del Galeras, Ipiales-Guachucal-El Espino, Tuquerres-Samaniego, Junin-Barbacoas, La Cruz-San Pablo-Florencia.

Con todos estos proyectos, concluyó el Director General, damos no solo un parte positivo de los trabajos en la región sino que se contribuye positivamente a la dinamización de su economía.

Fuente: Invias

Imagen: Archivo Invias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *