Las vacaciones son el tiempo ideal para descansar y olvidarse de los problemas y las presiones del trabajo y la cotidianidad. Para que no equivoque su destino por uno menos agradable, esté prevenido y sea muy responsable con el manejo y lo que tenga que ver con la seguridad del carro. Estas recomendaciones le ayudarán a planear y disfrutar de un viaje seguro, placentero y con retorno a su hogar.
1. Planee el viaje con suficiente anticipación: esto significa tener en cuenta la ruta a usar, conseguir los mapas que vaya a necesitar, tener a mano información como el número de peajes, la ubicación de las estaciones de servicio, los desvíos y las variantes, los sitios de riesgo, los hoteles, el estado de la vía y la situación de orden público en las zonas por donde se va a desplazar.
2. Haga un mantenimiento preventivo al vehículo días antes de salir de viaje: -sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas- que son las que más presentan averías- llantas (incluyendo la de repuesto), sistema de refrigeración del motor, luces, espejos, desempañadores, parabrisas, y revisar y probar los frenos.
3. Verifique el buen estado y funcionamiento de sus sistemas de seguridad pasiva: ‘airbags’, cinturones de seguridad, apoyacabezas y la carrocería en general. Muchos automotores con reparaciones defectuosas en el chasís y la carrocería no ofrecen garantías de seguridad a los pasajeros en caso de un accidente. Por eso es importante hacer revisar integralmente el vehículo antes de viajar.
Tenga en cuenta que la efectividad de los dispositivos de seguridad de seguridad se reduce en colisiones a alta velocidad. La severidad de un accidente se aumenta exponencialmente con la velocidad que lleve el vehículo al momento del impacto. El riesgo de sufrir lesiones graves para un pasajero, a pesar de usar el cinturón de seguridad, es tres veces mayor a 50 kph que a 30 kph. A 65 kph el riesgo es cinco veces mayor al de una colisión a 30 kph.
4. Verifique que su kit de carretera no solo esté completo sino en buen estado: (tacos, triángulos, gato, botiquín, extintor con carga vigente, linterna), etc.
5. Haga una lista de imprevistos para cargar, llevar o incluir en su equipaje las cosas necesarias para afrontarlas: medicamentos contra el mareo, bolsas, toallas, parasoles, etc. Incluya en su celular los números de emergencias de pólizas de seguro vial, servicios de salud, policía vial, familiares o amigos en capacidad de ayudarle.
6. Procure cumplir jornadas de manejo -preferiblemente durante el día-, no mayores a ocho o 10 horas. Estudie la posibilidad de tener un copiloto con experiencia para hacer relevos en el camino, que no se duerma, sino que permanezca en vigilia y alerta. Haga pausas activas durante las jornadas de manejo cada dos horas o 200 Km. Al llegar a un parador, trate de no sentarse de nuevo. Aproveche para hidratarse, estirar los músculos y hacer algunos movimientos que le reanimen y recuperen su capacidad de concentración y reacción.
7. Al planear el viaje, piense en no interrumpir su ciclo biológico de sueño. Procure no madrugar tanto para emprender el viaje y llegar el mismo día a un destino muy distante. Haga sus comidas a las horas habituales, así el cuerpo mantiene su equilibrio y energía. No exagere la ingesta de alimentos, si lo hace y emprende nuevamente el viaje, el cuerpo disminuirá su capacidad de reacción.
8. Evite los estímulos que alteren el sistema nervioso, como el volumen exagerado de música, la nicotina, la cafeína, y mucho menos el alcohol. Evite discusiones con sus acompañantes durante el trayecto (por eso es importante planear y no olvidar nada importante en casa).
9. Distribuya entre sus pasajeros los roles del viaje para evitarle el estrés al conductor. Por ejemplo, asigne al copiloto la manipulación del radio, los mapas y el celular. Si viaja con niños, procure que un adulto los acompañe para controlarlos y facilitarles la jornada. Ponga normas de comportamiento antes de salir a carretera.
10. Recuerde que el dispositivo de seguridad más eficiente es uno mismo; no importa qué tan seguro sea un vehículo, no hay mejor manera de prevenir los accidentes que conducir con prudencia y respetar las leyes de tránsito.
Fuente: El Tiempo
Recuerde que puede suscribirse en la parte superior izquierda de nuestra pagina Web, para que reciba estas y otras noticias en su correo electrónico, al momento de ser publicadas , también puede seguirnos en las redes sociales facebook y Twitter.
Comparta esta noticia utilizando los botones que aparecen mas abajo.