Ni los 13 nuevos paraderos ni los intercambiadores viales en la calle 25 con carrera Octava, calle 60 con carrera Quinta y en la calle 103 entre la vía al Aeropuerto y avenida Ambalá y los 13 patios que se ubicarán cerca a las terminales y orígenes de ruta para reducir los kilómetros muertos que recorrerán los vehículos y que prevé la implementación del Sistema Estratégico de Transporte (Setp), se verán ejecutados durante la administración de Luis H. Rodríguez.
Así lo confirmó el Alcalde al informar que lo concerniente a la Administración ya se llevó a cabo y ahora se debe esperar a que el Gobierno nacional establezca la fecha para la entrada en vigencia del Conpes y el desembolso de los recursos.
El Mandatario indicó con tono optimista que el 16 de enero viajará a Bogotá a suscribir con el Ministerio de Transporte la fecha para la firma de pre-Conpes y que asegurará la cofinanciación del Setp.
“Estamos invitados para el 16 de enero a la ciudad de Bogotá para fijar la fecha de la firma para el Conpes o pre- Conpes que le permitirá a Ibagué obtener en dos años recursos para vías, paraderos, semaforización, señalización y tal vez, un nuevo Sistema de Transporte”.
Rodríguez aseveró que los recursos con que cuenta la Nación son limitados y esto lo obligó a presentar un plan de austeridad que ‘infortunadamente’ extendió el plazo para el giro de los dineros para la capital.
“Lastimosamente pasamos por una situación económica difícil para el Gobierno nacional, están recortando recursos que afectan los proyectos, lo que nos habían dicho era para 2016 será para 2018; esperemos que una parte de los recursos de 2018 se ejecuten en 2016 y dejarle un proyecto a la ciudad y a los próximos gobiernos”.
Por partes
El alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez había indicado que mientras se aprobaba el Conpes, previsto para el 2014, se podría implementar algunas medidas que sugirió el estudio de Akiris, como disminución del parque automotor y reestructuración de rutas.
La secretaria de Tránsito, Martha Pilonietta, en sus anteriores declaraciones a este medio, había indicado que la reestructuración de rutas iniciaría a operar el pasado mes de octubre con el cumpleaños de Ibagué.
El objetivo, mejorar la movilidad, a la fecha no se ha socializado como operarán las 33 nuevas rutas con las sugerencias efectuadas por la comunidad. Según la funcionaria, el decreto se encuentra bajo revisión de la oficina jurídica.
De manera muy optimista, Pilonietta indicó que una vez expedido el decreto, las empresas transportistas deberán efectuar en tres meses, el reemplazo de su parque automotor por la tipología Euro – 4, similar al implementado por el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá.
Fuente: www.elnuevodia.com.co