El 27 de octubre empieza negociación con el ELN en Quito, Ecuador

El gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, tendrán el próximo 27 de octubre el inicio formal, en la fase pública, de la negociación que buscará terminar el conflicto armado, similar a como sucedió con las Farc, hoy guerrilla en proceso de desmovilización.
COLPRENSA - EL NUEVO DÍA

Unos minutos después que desde Caracas, representantes del gobierno y del ELN anunciaran ese cometido, el presidente Juan Manuel Santos, en una alocución a los colombianos, informó sobre esa fase que se inicia y las razones de cómo se llegó a la misma.

“… se debe resaltar que se decidió iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: el de la participación ciudadana y el de las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz”, manifestó Santos.

“Para que esto se pudiera dar, fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones, de forma que no haya nunca más secuestrados por el ELN en Colombia. Hoy mismo se liberó a un arrocero que estaba en manos de este grupo guerrillero”, resaltó el mandatario nacional.

Recordó que ese proceso de acercamiento con el ELN llevaba tres años y que en marzo pasado se logró finalizar la fase privada, pero que ante la liberación de los secuestrados se dará ahora inicio a la etapa pública.

Santos agradeció al presidente Rafael Correa y al Gobierno ecuatoriano por su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones: “doy las gracias, también, a los demás países que nos han acompañado hasta ahora y continuarán haciéndolo en la fase pública: Noruega, Chile, Cuba y Brasil. Y agradezco mucho a Venezuela, que facilitó las reuniones para acordar la apertura de la Mesa de Conversaciones”.

También reportó que en los próximos días se dará a conocer la conformación de los equipos negociadores para esta fase.

Frente a la terminación del conflicto armado con las Farc, el presidente destacó que se están escuchando a todos los sectores del no, y destacó que “los negociadores del Gobierno y de las FARC ya declararon su disposición a escuchar y entender las distintas preocupaciones, y a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución –incluidas, por supuesto, las sentencias de la Corte Constitucional– Las propuestas que surjan de este diálogo serán analizadas y discutidas entre el Gobierno nacional y las Farc”.

También resaltó el compromiso de ambas partes de mantener el Cese el Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, que está vigente desde el pasado 29 de agosto, “desde ese día no ha habido un solo muerto, un solo herido, un solo ataque, por cuenta del conflicto con las Farc, ¡y así tenemos que mantenerlo!”

El mandatario sin embargo hizo un llamado a los promotores del no a que no hagan propuestas imposibles, “ayúdennos a avanzar con sentido de urgencia, es decir, no dilatar”. Y finalmente sobre esa mesa en que están escuchando les pidió que ese “diálogo debe establecerse partiendo de dos bases fundamentales: realismo y verdad”.

En su alocución, el mandatario también agradeció la expresión de felicitación de miles de colombianos por haber ganado el Premio Nobel de Paz. “ Como ya lo dije, este premio es de todos los colombianos, de millones y millones de hombres y mujeres que trabajan todos los días para construir paz en su entorno y en nuestro país”, indicó.

EL ANUNCIO

El anuncio que hicieron los negociadores del gobierno y ELN en Caracas, fue muy puntual sobre lo que viene en adelante para que empiece a sesionar la mese de manera formal.

En primer lugar anunciaron que la mesa se instalará el día 27 de octubre en Quito, Ecuador. También reportaron que la agenda de conversaciones se iniciará con “el punto 1. Participación de la sociedad en la construcción de la paz; adicionalmente, se trabajará el sub punto 5f. Acciones y dinámicas humanitarias”.

Así mismo, se acordó iniciar el proceso de liberación de los secuestrados con dos casos antes del 27 de octubre.

Gobierno y ELN también reportaron que “cada una de las partes hará, a partir de la fecha, otras acciones y dinámicas humanitarias para crear un ambiente favorable para la paz”. Entre ellas se encuentran de parte del gobierno la atención y posible liberación de algunos de los llamados presos políticos del ELN.

La comunicación por el gobierno estuvo firmada por Mauricio Rodríguez (jefe de delegación); mayor general (r) Eduardo Herrera Berbel; José Noé Ríos y Julián Arévalo. Por el ELN, Pablo Beltrán (jefe de delegación), Aureliano Carbonel, Gustavo Martínez y Bernardo Téllez,

FUENTE: COLPRENSA – EL NUEVO DÍA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *