Cifras de accidentalidad en el Tolima siguen sin dar tregua

Un total de 196 personas perdieron la vida el año anterior en accidentes de tránsito, así lo informaron autoridades del Departamento en la primera reunión del Consejo vial.

Lo preocupante es que de esa cifra, el 33 por ciento corresponde a motociclistas, informó  la directora Territorial de Tránsito, Amparo Moreno Suárez.

El segundo grupo con mayor número de accidentes son los peatones, entre ellos, niños y adultos mayores.

Para las autoridades, estas cifras no reflejan una disminución real en la región frente al año 2011, por lo que le piden a la ciudadanía recordar las normas de tránsito y respetarlas con el fin de que en las carreteras no se generen más accidentes.

“No obtuvimos el objetivo que teníamos para el año pasado, porque hubo varios muertos que es lo que más preocupa, pese a todas las campañas que se han hecho en el Departamento y a nivel nacional”, agregó Moreno.

La funcionaria hizo un fuerte llamado de atención a los motociclistas, para que transiten con más preocupación y así poder disminuir el número de muertos.

Por su parte, el director de la Dirección de Tránsito de la Policía, Mauricio Conde, según el diagnóstico de las vías más afectadas, dijo que el tramo en el que se presenta mayor accidentalidad es Espinal – Natagima.

“Este es un corredor de alta accidentalidad porque no hay doble calzada, las causas son las maniobras que hacen los conductores y cuando se adelantan a los demás vehículos”, señaló.

Otra de las carreteras para  tener cuidado es Fresno-Manizales, en el punto conocido como Alto de Letras, por la geometría de la vía y las condiciones climáticas.

Iniciativa para evitar accidentes
Con la presencia de las autoridades de tránsito del Tolima se realizó la primera reunión del Consejo departamental vial, reunión presidida por el director administrativo (e) de Tránsito del Tolima, Mario Montoya.

Allí se definió cuáles son las estrategias a ejecutar en 2013, de acuerdo con el Plan de Seguridad del Tolima. “Es una política pública a nivel nacional que se empezará  a implementar en el Departamento a partir de marzo”.

Esta iniciativa está integrada por siete estrategias que se aplicarán en la ciudadanía como educación y formación vial; concientización en la seguridad vial; vigilancia y control; seguridad de los vehículos; infraestructura y gestión en el Departamento.

Además de atención a las víctimas, e investigación en áreas de seguridad vial. “Con las estrategias se busca generar consciencia y educación en la ciudadanía, para  disminuir el índice de accidentalidad y bajar el número de muertos”, dijo Montoya.

Fuente: El Nuevo Dia

Recuerde que puede suscribirse en la parte superior izquierda de nuestra pagina Web, para que reciba estas y otras noticias en su correo electrónico, al momento de ser publicadas , también puede seguirnos en las redes sociales facebook y Twitter.

Comparta esta noticia utilizando los botones que aparecen mas abajo.