El fortalecimiento de las carreteras que conducen hacia el sur del país se está haciendo realidad gracias al visto bueno que le dio hoy el Gobierno Nacional, durante el Consejo de Ministros, al desarrollo de la Autopista Neiva – Girardot, proyecto que será ejecutado mediante el esquema de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP)
Así lo dio a conocer el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien explicó que en este proyecto, que tendrá un costo aproximado de $800.000 millones, se construirán 74 km de segunda calzada, y se hará la rehabilitación y el mejoramiento de 193 km de la vía que de Girardot conduce a Neiva, pasando por los municipios de El Espinal, Saldaña y Aipe.
«La Autopista Neiva – Girardot, es la séptima Asociación Público Privada de Iniciativa Privada aprobada por el Gobierno Santos, un sistema de contratación que nos permitirá impulsar aún más el desarrollo de la infraestructura nacional sin comprometer recursos del Estado. Bajo este esquema ya están en marcha los megaproyectos: Ibagué – Cajamarca, la Malla Vial del Meta, Chirajara – Villavicencio, Cesar – La Guajira, Cambao – Manizales y Antioquia – Bolívar”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.
El consorcio Sociedad Futura Autovía Neiva – Girardot, compuesto por las firmas Carlos Alberto Solarte Solarte, Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A. y Alca Ingeniería, es el estructurador de esta iniciativa aprobada por el Gobierno Nacional.
El Vicepresidente de la República resaltó que la ejecución de la Autopista Neiva – Girardot adquiere mucha relevancia para la conectividad del sur del país, pues es una ruta que une los proyectos de Cuarta Generación: Girardot – Honda – Puerto Salgar (Primera Ola) y Santana – Mocoa – Neiva (Segunda Ola). “Con estas tres Autopistas que mejorarán los tiempos de recorrido entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Putumayo, ganan la conectividad regional y nacional, lo cual traerá, como todas la obras que se desarrollan en el país, beneficios económicos, de competitividad y turísticos”.
De las siete Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada (APP-IP) que cuentan con el visto bueno del Gobierno Nacional, dos se encuentran en etapa de pre-construcción, dos ya están contratadas, una fue adjudicada y dos siguen el proceso de adjudicación:
1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Contratada con el Consorcio Promesa de Sociedad Futura APP-GICA
Estado: en pre-construcción (trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios)
2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Contratada con el Grupo Odinsa S.A
Estado: en pre-construcción (trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios).
3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85.6 km
Inversión: $1,9 billones
Estado: contratada con el Consorcio Estructura Plural Villavicencio.
4. Cesar – La Guajira
Longitud: 350,3 km
Inversión: $370.549 millones
Estado: contratada con Construcciones El Cóndor S.A.
5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones
Estado: adjudicado al Consorcio Alternativas Viales
6. Antioquia – Bolívar
Longitud: 490 km
Inversión: $1,13 billones
Consorcio estructurador: Construcciones el Cóndor S.A.
Estado: aprobada en Conpes
7. Neiva – Girardot
Longitud: 193 km
Inversión: $800 mil millones
Consorcio estructurador: Sociedad Futura Autovía Neiva – Girardot
Estado: aprobada en Consejo de Ministros.