Melgar terminará obras de su terminal en Noviembre

En agosto del año pasado se fijó que para noviembre de 2015 se daría la apertura de la Terminal de Transporte de Melgar, obra representativa tanto para los melgarences como para todos los que transitan por este importante corredor vial que comunica a la capital del país.

“Debido a algunos contratiempos del clima la apertura de la terminal no será para noviembre. Lo que se va a llevar a cabo para dicho mes es la entrega terminada de las obras, por tal motivo la fecha de inauguración y apertura para usuarios aún esta pendiente por definir”, acotó Gentil Gómez Oliveros, alcalde de la población.

Esta obra es, según Gómez, la estructura de ordenamiento urbano más importante de la zona, que acabará con el abordaje y descargue de pasajeros que por más de 30 años ha generado congestión, deterioro de la malla vial urbana y contaminación de orden auditivo.

“Las obras de la terminal avanzan en completa normalidad, hemos estado haciendo un control seguido a todo el proceso de construcción y ejecución del proyecto con tal de entregar a la comunidad esta gran obra en el tiempo estipulado antes del término de la actual administración”, acotó Héctor Arciniegas, coordinador de la Oficina de Alcaldes.

Beneficios

de esta obra

Esta obra que se logró por medio de un esquema de economía mixta, como lo aseguró Gómez Oliveros, no solo acabará con los problemas de movilidad, sino que además, vendrá con un impacto social, debido a que se involucra a las personas que derivan su sustento de las actividades económicas en torno al flujo de transporte público, como lo son vendedores estacionarios de productos típicos y artesanías.

“Se adelanta dentro de la obra la construcción de una plazoleta, por lo que se llevó a cabo un censo previo para la reubicación de estas personas, quienes pagarán un costo de arrendamiento y funcionamiento, de igual forma se llevará a cabo la formalización y organización gremial para vivir en dignidad”, expresó Gómez.

Desarrollo y progreso

Esta terminal, al igual que las de Honda y Espinal recién construidas, dará desarrollo a la población y descongestionará el tránsito vehicular que se acumula por no tener sitio adecuado para la comodidad y seguridad de los usuarios.

Según afirmó Arciniegas, esta obra será un ícono de la ciudad y al mismo tiempo va a dar una solución importante al municipio en lo relacionado con la congestión vehícular que se presenta en la zona urbana del municipio, cuando hay desplazamiento masivo de tránsito.

Lo que se viene

Para julio y agosto habrá juntas directivas de las tres terminales antes mencionadas para conocer su estado financiero, avances de obra y organización.

A lo anterior, Héctor Arciniegas refirió que “esta semana estamos citados a una Tunta Directiva de la terminal para hacer una visita técnica y escuchar el informe de la ficha técnica de la constructora, igualmente para la firma interventora y para el grupo veedor. La obra es de gran magnitud y un costo bastante importante y estamos haciendo un control seguido a todo el proceso de construcción y ejecución del proyecto”.

Según informó el alcalde Gómez, las obras estarán terminadas para el mes de noviembre, pero la terminal abrirá sus puertas los primeros meses del próximo año, en lo posible.

“Sería perfecto que para el mismo noviembre o diciembre se pudiera abrir, pero es prácticamente imposible, debido a que las empresas de transporte clausuran o liquidan sus contratos de arrendamiento donde funcionan actualmente, mientras se organiza logísticamente el interior de la terminal. Va a tener que pasar un tiempo prudencial de uno a dos meses para que empiece a funcionar”, sostuvo.

Fuente: www.elnuevodia.com.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *