El Director del Instituto Nacional de Vías, Leonidas Narváez Morales, participó hoy en el Foro realizado por el Diario La Patria en el municipio de La Dorada (Caldas), al que fue invitado para conocer las inquietudes de la comunidad sobre la ubicación del nuevo puente sobre el río Magdalena entre las poblaciones de La Dorada (Caldas) y Puerto Salgar (Cundinamarca) cuyos estudios y diseños se encuentran en Fase I.
El acto fue presidido por el viceministro de Infraestructura, Javier Alberto Hernández, quien anotó que si bien se ha avanzado en los estudios aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la ubicación del puente.
A su turno, la directora de la consultoría del INVÍAS, Natalia Laurens, expuso al auditorio el estado del contrato de consultoría para los Estudios y Diseños Fase I del nuevo puente Puerto Salgar y los avances logrados a la fecha, en los cuales se han analizado 5 alternativas diferentes de localización y la viabilidad de cada una.
Una vez los asistentes conocieron cada una de las 5 alternativas, el Director del INVIAS precisó la hoja de ruta que se debe seguir hasta terminar la fase I, incluyendo en esta fase la alternativa aguas abajo.
En relación con las fuentes de financiación dijo que de optarse por la alternativa aguas arriba el costo estaría dentro de la estructuración de la concesión. Pero si la solución está aguas abajo, teniendo en cuenta las características de intermodalidad del proyecto, el aporte provendrá de las vigencias de 2014 o del 2015 del presupuesto del nacional del INVIAS para darle continuidad a los estudios y a la solución de construcción. En relación con el puente actual, Leonidas Narváez Morales, anotó que se destinarán 950 millones de pesos para su mantenimiento y que con esa inversión se podrá hacer un diagnóstico real del puente para reasignar los presupuestos que permitan la permanencia del mismo en funcionamiento y mejorar su capacidad vial, «porque este es un puente que se debe cuidar».
La construcción del nuevo puente presentará ventajas entre las que se destacan: una multimodalidad completa corredor férreo, terrestre, fluvial en ambas orillas del río; el mejoramiento de condiciones de empleo para los habitantes de la zona; la recuperación de la industria hotelera, turística y comercial y la posibilidad de una doble conectividad por 2 puentes como rutas alternas de emergencia.
EL Director del INVIAS escuchó las alternativas planteadas por los Alcaldes de las poblaciones vecinas y de la comunidad, y les enfatizó que los estudios presentados por la consultoría no son definitivos. Anotó que la entidad estudiará las peticiones, entre ellas la relacionada con la intermodalidad. También invitó a los alcaldes y a la comunidad a ser vigilantes y participantes activos porque el INVIAS es receptivo de las alternativas que expresa la comunidad.
El Vice ministro de infraestructura concluyó el evento anunciando que una vez se tengan las conclusiones del análisis de alternativas teniendo en cuenta las peticiones de la comunidad, regresará para comunicarlas.
Fuente: Invias
Recuerde que puede suscribirse en la parte superior izquierda de nuestra pagina Web, para que reciba estas y otras noticias en su correo electrónico, al momento de ser publicadas , también puede seguirnos en las redes sociales facebook y Twitter.
Comparta esta noticia utilizando los botones que aparecen mas abajo.
El Foro organizado por el diario La Patria también contó con la asistencia del director de CORMAGDALENA, del gobernador de Caldas y de los alcaldes de La Dorada, Puerto Salgar y Guaduas.